Informacion

viernes, 24 de marzo de 2017



Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de servicio
N° 26
Servicio de Hospedaje
Título del Ensayo: ¿Cómo afecta la contaminación del río Atoyac? (puente central de abastos a puente parque del amor)  ¿Qué soluciones se plantean?
Nombre del alumno: Neftalí Rodríguez Jiménez                                       N° de Lista: 38
Nombre del profesor: Fausto Guzmán Ortiz
Grado:        4°                         Grupo:       “A”
Unidad N° 2
Tipo de ensayo: Argumentativo
Tema: Recursos Naturales Del Medio Ambiente
Nombre de la Materia: Ecología
Fecha de entrega: 24/03/17




Indicé

1.   Introducción  (pág. 3)
2.   ¿Cómo afecta la contaminación del río Atoyac?  (pág. 4)
3.   ¿Qué soluciones se plantean?  (pág. 5)
4.   Conclusión  (pág. 6)
5.   Fuentes (pág. 7)









Introducción
Este es un ensayo enfocado en soluciones con base a las preguntas ¿contaminación y mal olor del río Atoyac? ¿Qué debo hacer? se mostrara una hipótesis en cuanto al número de contaminantes que asechan el rio y sus afectaciones hacia las personas que habitan a la orilla de este, al igual que  distintas especies acuáticas que habitan en este río como son mojarras y bagres, así como algunas manadas de mamíferos como perros y Roedores como ratas y ratones que pueden ser un gran problema debido a esto se darán ciertas soluciones para cambiar el panorama como dice: el poeta Víctor Hugo “Primero, fue necesario civilizar al hombre en su relación con el hombre. Ahora, es necesario civilizar al hombre en su relación con la naturaleza y los animales.” (Hugo, 1855)



This is an essay focused on solutions based on the questions ¿contamination and bad smell of the river Atoyac? What should I do? A hypothesis will be shown as to the number of pollutants that the river and its effects on people living on the river, as well as different aquatic species that inhabit this river such as mojarras and catfish, as well as some herds of Mammals like dogs and Rodents like rats and mice that can be a big problem because of this will give certain solutions to change the panorama as it says: the poet Víctor Hugo "First, it was necessary to civilize the man in his relation with the man. Now it is necessary to civilize man in his relationship with nature and animals. "(Hugo, 1855)














¿Cómo afecta la contaminación del río Atoyac?
(Puente central de abastos a puente parque del amor)

     El tema de la contaminación en el río Atoyac es una de las preocupaciones más grandes del estado de Oaxaca, pero más aún en el tramo del puente la central de abastos (atrás de las madererías) hasta el puente del parque del amor en este ensayo aportaremos algunas soluciones para este problema como dice aquella frase: “hemos nacido para colaborar, al igual que los pies, las manos, los párpados, las hileras de dientes, superiores e inferiores. Obrar, pues, como adversarios los unos de los otros es contrario a la naturaleza” (Aurelio, 150 D.C.)

El estado de la contaminación del agua tiene 5 causas principales, a) El vertido de desechos de algunos comerciantes, como frutas podridas, cajas de madera, cartón, pets, entre otros. b) La extracción exagerada de agua superficial para uso de riego. c) “El vertido de efluentes industriales de empresas ubicadas sobre lecho del río que liberan directamente sus residuos sin tratamiento previo. d) La actividad no regulada de empresas que extraen materiales pétreos de lecho de río y actividad minera.” ( Tribunal Larinoamircano del Agua, 2016)

La causa principal que trataremos es el punto (a) ya que debido a esto provoca mal olor e inundaciones en temporada de lluvias, al igual que el olor a putrefacción por los alimentos en estado de descomposición desechados por comerciantes y algunos vecinos irresponsables de las colonias cercanas a este río o inclusive ciudadanos de algunas otras partes de la ciudad, (comprobado por experiencia propia) estos desechos han provocado una contaminación extrema.

Debido a los alimentos en mal estado o más bien en estado de putrefacción han provocado una plaga extrema de roedores como ratones y ratas, que son un gran problema para las personas de escasos recursos que viven a orillas del río, También las bacterias han hecho que las pocas especies de peces como lo son: Mojarras, y Bagres dejen de ser comestibles, “Lamentablemente las personas antes mencionadas en algunas ocasiones por necesidad recurren a ingerir estos peses, provocándoles enfermedades gastrointestinales como el cólera o diarreas extremadamente fuertes y en los peores casos Cáncer por toxicidad”.
 ( Tribunal Larinoamircano del Agua, 2016)

En el tema de las inundaciones, que es uno de los más importantes en este tramo de la ciudad ya que cuenta con vías alternas para automóviles debajo de los puentes, debido a la basura generada el río tiende a tapar sus vías de expulsión del agua, provocando un estancamiento de agua extremo creando una pequeña presa, esto afecta al tráfico y al aumento de bacterias a la superficie del río haciendo más toxicas las zonas asechadas por el agua.
El riesgo de inundaciones ha aumentado desde el año 2011 cuando el río se desbordo provocando un fuerte problema, debido a esto se construyeron pequeños muros de cantera para poder soportar la presión del agua, pero esto fue complicado ya que debido a la basura el agua tendió a estancarse más y crear un mayor problema en cuanto a inundaciones”. (AC Salas Flores (UNAM), 2015)
¿Qué soluciones se plantean?
    
     La solución que se propone es promover la limpieza del río para los vecinos que viven cerca, advirtiendo y dando a conocer de las posibles enfermedades y haciendo conciencia por medio de propaganda, al igual que promover la separación de la basura. “Alguien tiene que dar el ejemplo y empezar a distinguirse, romper con la inercia de la inacción cobijada por el anonimato. La separación de basura además de ser benéfica para el ambiente, me permite convertirme en un mejor ser humano.” (Mexico Haz Algo , 2009)

Las botellas plásticas en general, como las de aceite, gaseosas, agua y otro tipo de bebidas, son un elemento común del paisaje rural y urbano a lo largo y ancho del planeta. Sin embargo, no necesariamente las encontramos integradas a los asentamientos, sino más bien, como elementos contaminantes en las orillas de caminos, solares, playas, bordes de quebradas y ríos. (Oviedo, 2015)

Otra solución para promover la limpieza del río y al igual promover la ecología será poder hacer muros con pet, y ser reforzados con cal y otros elementos de sellado, del mismo modo ser enterrados en la tierra bajo 1 metro y medio de profundidad siendo así más resistente ante deslaves. Debido a que estos materiales ya se han utilizado para construir diversas edificaciones como casas, puertas, esculturas etc. se espera tener un buen resultado con los muros para el río.
VENTAJAS DEL REUSO DE BOTELLAS EN LA CONSTRUCCIÓN

·         Uso creativo de la basura
·         Cuidado de la tierra
·         Material de construcción de muy bajo costo
·         Construcciones térmicas y de menor peso
·         Uso eficiente de recursos disponibles
·         Acceso a una vivienda, por parte de personas de bajos recursos económicos.  (Williams, 2014 )

La construcción de muros con las botellas de plástico, debemos colocarlas a lo ancho, de manera que permitan la construcción de muros anchos y estables. También es importante alternarlas para que queden uniformes. Es decir, que al observar la hilera, la base de una botella alterne con la tapa de otra botella, y así sucesivamente. Debemos pegar las botellas de la misma manera que se pegan los ladrillos o adobes de barro. En realidad éstas no quedan pegadas al barro o al cemento, pero este material forma una matriz que ayuda en la estructura total del muro.
El número de botellas de plástico que utilicemos va a depender de su tipo y tamaño, pues es muy importante que usemos siempre el mismo tipo de botella para la construcción. Tenemos diferentes opciones: ya sea botellas de dos y medio litros, de un litro o de 350 c.c., que son las más comunes. Para 1 metro cuadrado de muro, empleando botellas de litro, y medio necesitaremos entre 80 y 100 botellas. (Permacultura, 2010)

Conclusión
En conclusión puedo decir que es muy difícil cambiar el mundo o peor aún es difícil hacer que una sola persona cambie pero no imposible, primero debemos cambiar por nuestra cuenta dando un ejemplo de lo que es el amor por nuestro planeta, son cosas que deberíamos aprender de la ecología, ya que si no cuidamos nuestro planeta, no podremos dejar ningún patrimonio a nuestros hijos y nietos, no dejaremos una razón para tener esperanza, pero aún estamos a tiempo para cambiar la humanidad.

























FUENTES
(Hugo, 1855) VICTOR HUGO
(Aurelio, 150 D.C.) MARCO AURELIO
(AC Salas Flores (UNAM), 2015) http://ru.iiec.unam.mx/2876/1/Carteles-004-Presentacion.pdf
( Tribunal Larinoamircano del Agua, 2016)
http://tragua.com/wp-content/uploads/2016/10/ContaminacionRioAtoyacOaxaca.pdf
(Mexico Haz Algo , 2009)
(Permacultura, 2010)

(Williams, 2014 ) http://www.inhabitots.com/the-santa-cruz-familys-plastic-bottle-palace/